Hola, amigos. Hoy dirigiremos nuestra mirada a esos misteriosos personajes que protagonizan las tradiciones navideñas relacionadas con el 6 de enero. Pero, tranquilos, no desvelaremos ningún misterio, jeje. Porque nos centraremos principalmente en la repercusión que han tenido en la cultura y las costumbres de los pueblos, con algunas curiosidades al respecto. Así que pasen y vean.
De entrada, diremos que ese misterio ya se empezó a gestar desde las pocas referencias que se ofrece de ellos en las Sagradas Escrituras. Mateo, en el capítulo 2º de su Evangelio, nos habla de "unos magos" que llegaron de Oriente siguiendo una estrella, y que, después de adorar al Niño Jesús y dejarle sus presentes, regresaron a su país. Eso es todo.
![]() |
Tertuliano de Cartago |
![]() |
En las Catacumbas de Santa Priscila, en Roma (Italia), encontramos estas representaciones de los Magos. Datan del siglo II. |


![]() |
El cometa Halley en su papel estelar |
Y de finales del siglo XV data otra “Adoración de los Magos”, bastante peculiar, y de la que ya hablamos en una entrada anterior. Se trata de una obra de Sandro Botticelli, encargada por la familia Medici. En ella vemos a los principales miembros de esta todopoderosa familia florentina (Cosimo, Piero y Giovanni) en el papel de Reyes Magos. Cerca de ellos aparecen Lorenzo y Giuliano de Medici como espectadores de la escena. Se sabe, asimismo, que los Medici tenían una especial devoción por estos magos bíblicos.
![]() |
La familia Medici y la Sagrada Familia, el poder terrenal y el poder celestial |
En el mundo de la heráldica también tenemos una destacada presencia de la simbología de los Reyes Magos en el escudo de la ciudad de Lima (Perú). En su origen fue llamada Ciudad de los Reyes, por haber sido fundada en una fecha muy cercana al día de la Epifanía (el 18 de enero de 1535) en la costa central del Tahuantinsuyu.
Por otra parte, hemos de añadir que existen algunos monumentos, aunque muy escasos, dedicados a sus majestades de Oriente, todos erigidos desde finales del siglo XX.
![]() |
Monumento a los Reyes Magos en Ibi (Comunidad Valenciana). Esta ciudad concentra las principales fábricas de juguetes de España |
![]() |
Monumento a los Reyes Magos en Natal (Rio Grande del Norte, Brasil) |
![]() |
Víspera de Reyes, por Juan Comba (1885) |
![]() |
Portada de la revista infantil Pulgarcito.(¡¡¡No pierdan detalle!!!, jeje) |
En este sentido, y a pesar de la enorme presión de la cultura anglosajona, en el caso de España la fascinación por los Reyes Magos aún se mantiene tan viva como siempre.
Los empleados de Correos cuentan que, aún en la era del correo electrónico, siguen encontrando cartas en los buzones dirigidas a los Reyes Magos.
Y es que igual que ellos, que nunca perdieron ni la fe ni la ilusión por llegar a su destino, nunca deberíamos perder ni la esperanza, ni la ilusión, ni el resplandor de la infancia,… esos tres Reyes Magos que llevamos dentro.
Y les dejo con toda una joya musical, una de las poquísimas canciones que hablan de los Reyes Magos. La cantante francesa Sheila (Annie Chancel) nos interpreta con su encantadora voz esta canción titulada así: "Les Rois Mages" (Los Reyes Magos), de 1971, muy al estilo dulce y candoroso de la época. Disfrútenla, y pórtense bien.
♪♫ "Como los Reyes Magos en Galilea siguieron con los ojos la estrella vespertina, yo te seguiré, a donde tú fueras yo iría, fiel como una sombra hasta el final. || Como los Reyes Magos en Galilea siguieron con los ojos la estrella vespertina, como Cristóbal Colón y sus tres carabelas, que siguió el Sol con obstinación.|| Quiera el cielo que yo abra mis ventanas, de mañana, junto a un estanque azul. Quiera el cielo que nada nos detenga en este mundo aventurero. || Como los Reyes Magos en Galilea siguieron confiando en la estrella vespertina, mi América, mi Luz bíblica, mi verdad cósmica, es vivir contigo.|| Como los Reyes Magos en Galilea siguieron con los ojos la estrella vespertina, yo te seguiré, a donde tú fueras yo iría, fiel como una sombra hasta el final. || Quiera el cielo que se abran las nubes, la claridad revele el camino. Quiera el cielo que, al final del viaje, tu triunfo sea el mío.|| Como los Reyes Magos en Galilea siguieron confiando en la estrella vespertina, como Cristóbal Colón y sus tres carabelas, que siguió el Sol con obstinación. || Como los Reyes Magos en Galilea siguieron con los ojos la estrella vespertina, yo te seguiré, a donde tú fueras yo iría, fiel como una sombra hasta el final..." ♪♫
Saludos.